¿Por qué dar el salto al eCommerce?
Considero que es necesario dar el salto debido a que los consumidores evolucionaron. Tiempo atrás, ante la necesidad de adquirir algún producto teníamos que esperar el horario de comercio e ir en busca de lo que necesitábamos a alguno de la zona.
Comodidad
Ahora simplemente sacamos el teléfono del bolsillo, exploramos y muchas veces realizamos la compra online. Si como empresa carecemos de un canal digital, dejamos de ser una opción para gran cantidad de consumidores.
Adaptarse a los clientes
Tener un buen canal de ventas de comercio electrónico es adaptarse a los nuevos hábitos de consumo, aporta practicidad y comodidad a tus clientes, además de ayudar a impulsar tu marca y tus ventas dándote a conocer en el mundo digital.
Además, mientras “madura” el comportamiento del consumidor de la compra offline a la compra online, tenemos a favor la tendencia ROPO1 (que hasta el inicio de la cuarentena venía creciendo), se trata de la gente que busca en internet información sobre el producto para tomar la decisión de compra y lo termina adquiriendo en un establecimiento físico.
“Durante el 2019 el 92% de los compradores offline buscó en alguna fuente online antes de realizar su compra”
Fuente: Estudio Anual de Comercio Electrónico 2019 (CACE)
Los números lo dicen todo
Los estudios basados en datos nos permiten dejar atrás los mitos, como por ejemplo el que dice que “la gente de 40, 50 o 60 años no compra online”. Hoy en día tenemos estadísticas 100% fiables y regionales que nos permiten desmentir este tipo de suposiciones:
“ 90% de los adultos argentinos conectados ya compró online alguna vez “
Fuente: Estudio Anual de Comercio Electrónico 2019 (CACE)
Conclusión
Creo que a los comerciantes no les queda alternativa. Hoy, parte de sus clientes ya no están, ni estarán presentes en su canal de venta físico. Tendrán que adaptarse para subsistir, y ello requerirá de una inversión en tiempo y dinero. Es una etapa clave, donde muchos quedarán atrás, y otros pegarán un gran salto.